Equipo

Yago Mahúgo

Clavecinista y Fortepianista

Licenciado en instrumentos históricos de teclado (clave, fortepiano y órgano) por la Universidad de Freiburg (Alemania) y ha completado su formación con los maestros Christophe Rousset, Malcolm Bilson y Kenneth Gilbert.

Uno de los mejores clavecinistas españoles, especializado en música francesa barroca. Todos sus discos como solista de clave han recibido las mejores críticas de la prensa especializada.

Sus actuaciones se reparten por las más prestigiosas salas de Europa y América. incluyendo el Carnegie Hall o la Colección Frick de Nueva York (EE.UU). Es invitado regularmente por orquestas profesionales para hacer continuo. Ha tocado como solista en diversos escenarios como el Palacio de Festivales de Santander, el Auditorio Nacional de Madrid -destacando sus interpretaciones de Manuel de Falla, siendo el clavecinista elegido por el Teatro Real de Madrid para interpretar 12 veces El Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla y el Concierto para Clave con motivo de la conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes-, la fundación Juan March y el Real Coliseo Carlos III de El Escorial. El virtuoso madrileño ha intervenido regularmente en diversos festivales, entre ellos, la Expo 98 de Lisboa, el Festival Bach-Fest de Leipzig, varias veces en el Festival internacional de Música y Danza de Granada, Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra, etc.

Alberto Rodríguez

Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad Autónoma de Madrid.

Titulado en Piano, Composición y Dirección de Orquesta y Coros por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Estudia Composición Electroacústica en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical Reina Sofía de Madrid (LIEM). Estudia Interpretación histórica, Órgano, Fortepiano y Clavicémbalo en Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia) y en la Universidad de Alcalá de Henares. Es Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid.

Su labor se centra en la asesoría de espacios sonoros para la toma de sonido así como su estudio en la producción de los proyectos. En este ámbito, además de CMY Baroque, ha trabajado con sellos como Brilliant y Panclassics.

Sus líneas de investigación se centran en el estudio acústico del sonido en todas sus formas y su impacto en el ser humano, la pedagogía y la composición musical.

Experiencia profesional en grabaciones y producciones de grandes orquestas y solistas : Filarmónica de Viena, Orquesta La Scintilla, Les Musiciens du Louvre, Orquesta Sinfónica de Bilbao, El Sistema FESNOJIV entre otras. Directores como Claudio Abaddo, Gustavo Dudamel, Zubin Mehta, Giovanni Antonini, etc

Iker Olabe

Doctor en Historia del Arte con especialidad en Técnicas de Grabación Musical por la Universitat de les Illes Balears (UIB).

Licenciado en Música (violín) por el Conservatorio Superior de las Illes Balears. Ingeniero de Sonido (Audio &Music Technology BSc) por la Anglia Ruskin University (Cambridge UK). Master en Ciencias (MSc) en Ingeniería Acústica por la Universidad de Middlesex (London, UK).

Miembro activo de la Audio Engineering Society AES. Pertenece al laboratorio de acústica del Festival Internacional de Salzburgo donde lidera la parte acústica para las producciones operísticas de la sala Haus fur Mozart. Línea de investigación actual en «Psicoacústica aplicada a las técnicas de grabación estereofónicas”. Ponente en diferentes simposios sobre temas relacionados con Acústica y Psicoacústica.